La hija del jardín

Alejandro Mansilla
(sobre el autor)

Editorial Antigua
Octubre 2013
978‐987‐28949‐4‐8
16 x 23 cm., 526 páginas

Ver contenido

Disponible en papel (print on demand)

Resumen
Alejandro Mansilla ha escrito “La Hija del Jardín” valiéndose de una formal estructura narrativa y de un elaborado lenguaje con los cuales logra sugerir y alimentar la idea, luminosa por cierto, que la Eternidad es un bien accesible a todos los seres humanos.
En sus páginas ambientadas en los siglos XVIII y XIX, nos encontramos con dos actores narrativos que se comunican entre sí por medio de una enigmática colección de cartularios finamente perfumados, que forman parte de una preciosa enciclopedia con pretensiones mágicas.
En ellos una mujer cuenta la historia de su propia reconstrucción luego de haber padecido un espantoso accidente con el fuego, y el posterior encierro para no ser vista por su marido.
Un siglo más tarde, sus memorias son leídas y transcriptas por un humilde amanuense cuya vida se verá transformada indefectiblemente.
A partir de allí, la fiel representación del mundo y sus hechos históricos, se entremezclarán con lo insólito hasta llegar a convencernos que la opción sugerida por Mansilla es viable y realista. ¿El despertar de conciencia realmente garantiza una transformación a nivel celular? ¿Los humanos podremos algún día escapar a la apresurada decadencia de la carne y así gozar de esa prometida bendición? Me animo a ser el primero en afirmar que leer este libro, será para el lector como sumergirse en una experiencia alquímica.

Gianni Vattimo