Mujeres en el podio I
Historias de vida de mujeres deportistas paralímpicas. Buenos Aires 1960 – 1980
Ana Paula Solans
(sobre la autora)
Editorial Antigua. Colección Investigación Aplicada. Metodología que no muerde
Abril 2014
ISBN 978-987-28949-9-3
15,5 x 22,5 cm., 334 páginas
Disponible en papel (print on demand)
Resumen
Este libro es el primero de una saga que pretende colaborar con la reparación del escándalo histórico que ignora las contribuciones culturales de mujeres, con discapacidad motriz, en la Argentina. Hay más de treinta mujeres ganadoras que superaron las 90 medallas paralímpicas, conquistas que se multiplican en competencias deportivas de nivel internacional en todo el mundo, cuyos logros permanecen circunscriptos en ámbitos específicos. Mujeres que no sólo se desenvolvieron con éxito dentro de la esfera deportiva, desde 1960, sino que lo hicieron en otros contextos hasta la actualidad.
Mujeres en el Podio I busca compartir con ustedes las historias de vida de cinco mujeres medallistas paralímpicas de Buenos Aires, nacidas entre 1945 y 1957, cuya discapacidad fue adquirida antes de los 5 años de edad en el seno de familias con padres trabajadores y madres amas de casa.
Conocer otras personas con discapacidad motora, les abrió un panorama nuevo. Se desarrollaron en numerosas trayectorias complementarias entre sí. Avanzaron fijando metas realistas, progresivas y claras. Para persistir en sus desarrollos como para obtener logros, se desenvolvieron en la interdependencia con otras personas, mientras iban descubriendo roles y funciones, en los que también supieron mantener cierto grado de independencia interna (límites). Si bien la trayectoria deportiva y el desarrollo de redes sociales han sido y son una parte muy importante en sus vidas, no han sido las únicas en las que se han enfocado.
Este libro además, proporcionará herramientas para quienes se inician en la investigación, se encuentran cursando Metodología de la Investigación o formulando Tesis de grado o posgrado, por ser un estudio científico no estándar (cualitativo) con una detallada descripción de las decisiones metodológicas.